Cambio De Paradigma ( Primero lo que es Primero)
Categories:Tips De Trabajo Tags:cambio de paradigma,Crecimiento Personal,nuevo Paradigma,oportunidadesLeave a comment
Una de las cosas más recurrentes en mi vida es la forma en la que ATACO un nuevo proyecto; digo ATACO porque materialmente lo DEVORO, y en ese proceso, EL PROYECTO ME DEVORA A MÍ.
Me refiero a que mientras estoy aprendiendo una nueva disciplina que considero será de gran valor para mi, o estoy trabajando en conseguir un cliente nuevo, ó estoy desarrollando un nuevo proyecto de cualquier tipo, NO ESTOY PARA NADIE.
Bueno!!! en pocas palabras, me convierto en un caballo de esos de carreta o carreras con anteojeras a los costados de mis ojos, que me impiden ver lo que se encuentra a mí al rededor.
Todos sabemos que no hay nada más fructífero que el enfoque en una sola tarea para que esta salga bien y en menor tiempo ya que al repetir una misma tarea o tareas similares buscando llegar a un mismo objetivo, se adquiere habilidad , destreza, rapidez y eficiencia.
Me declaro enamorada “Del Enfoque” y creo que se me nota.
La verdad soy muy exagerada, ya que cuando estoy en este periodo, casi no salgo, solo quiero hablar sobre este tema en específico, solo eso me preocupa y dejo de fijarme de lo que pasa a mi alrededor.
Cuando llego a esos extremos y por fin culmino lo que tanto me ocupaba, no puedo negar que me hace sentir feliz, me invade una hermosa sensación de satisfacción, regocijo y paz, aunque siento una cierta cruda moral por todo lo que dejé a un lado.
Además de esa cruda moral, me doy cuenta que olvide comer sano y a mis horas, dormir suficiente, hacer algo de ejercicio y me duele el cuerpo del estrés y malas posturas.
No sé si te identifiques conmigo total o parcialmente, más creo que a todos en alguna medida, nos ha pasado algo similar. Si esto no fuera así, Stephen Covey no hubiera tenido el rotundo éxito que a principios de la década de los noventa (del siglo pasado) tuvo con su libro intitulado “los 7 habitos de la gente altamente efectiva ” donde reveló conceptos revolucionarios para su época y que siguen vigentes al día de hoy por estar basados en principios atemporales.
Este clásico de autoayuda, nos invita al liderazgo personal, identificando lo que realmente queremos, para luego así organizar nuestro tiempo de forma eficiente teniendo en siempre en mente el objetivo que alcanzamos.
a inicios de los años 90´s del siglo pasado y que después de más de dos décadas, siguen vigentes todavía cuando buscamos temas relacionados sobre el balance en nuestras vidas, manejo de tiempo, entre otros .
Te comparto este extracto del video original que encontré en youtube , donde en pocos minutos demuestra Covey con piedras y vasijas como llenamos los días y asi nuestra vida de eventos que no hemos elegido conscientemente como importantes y nos alejan muchas veces de nuestros objetivos personales que nos distraen de los objetivos que nos marcamos.
El mismo Stephen nos invita en el video de abajo que cambiemos nuestro paradigma actual para que organicemos las cosas por el esquema de planeación diaria sino desde la reflexión de lo que ya definimos que es para nosotros importante y en base a esta jerarquía de valores, determinar a que darle nuestro mayor atención, energía y tiempo.
Para esto, Stephen – sin notas al pricipio del video, le hace escribir a la audiencia una lista de sus prioridades y lo que para cada uno que es lo importante , jeraquizandolos en un orden decendente.
Este ejercicio es
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (en inglés: The Seven Habits of Highly Effective People )? es un libro de autoayuda escrito porStephen Covey y publicado inicialmente en 1989. Desde entonces se han vendido más de 25 millones de copias en 52 idiomas.1
En esencia, el libro lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los aspectos relevantes de su vida. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en «principios de la ética del carácter», que son atemporales y universales.
El libro está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados con los siete hábitos. Estos hábitos están basados según Covey en principios de la «ética del carácter», que son atemporales, universales y evidentes por sí mismos. El autor se centra en los principios como esencia del proceso.